La espada cruciforme medieval - tipología y sus partes
- René Jiménez
- 20 sept 2022
- 2 Min. de lectura

Ewart Oakeshott (1916 - 2002) fue un anticuario que se especializó en investigar y coleccionar armas antiguas. Gracias a él tenemos una guía para identificar los diversos estilos de espadas medievales cruciformes (es decir, que cuentan con dos filos opuestos y cuyos gavilanes son más o menos rectos, formando la figura de una cruz) que reconocemos como una de las armas más representativas en Europa de la era medieval (que comenzó aproximadamente en el Siglo X pero vemos espadas que aparecieron en el Siglo XVI, lo que ya las coloca formalmente a inicios del renacimiento).

Uno podría imaginar, equivocadamente, que las espadas se desarrollaron a lo largo de una línea directa. Pero gracias a los registros arqueológicos vamos a encontrar que la evolución de la espada es más desordenada de lo aparente. Diferentes estilos aparecieron en diferentes lugares simultáneamente, algunos intentando mantener o refinar la familiaridad con forma y función del pasado, algunos buscando innovar y modificarlos para adaptarse a los cambios tecnológicos de la era tanto en escudos y armaduras como en avances en la obtención de mejores aceros. Esto no quiere decir que los estilos nuevos reemplazaran por completo a modelos viejos, tenemos evidencia en los listados de botines de guerra, en inventarios de ejércitos y en arte de la época que algunas espadas de estilo "antiguo" como los bracamarte (falchion) se seguían usando al lado de sables y espadas rectas que aparecieron doscientos años o más tarde en el campo de batalla.

Los nombres que vemos en este diagrama son modernos. En la antigüedad no era tan común etiquetar las diferencias, principalmente porque existía una cierta homogeneidad de uso y fabricación (dependiendo de la zona). En la España medieval, particularmente en los reinos de Castilla y Aragón se le llamaba arriaz a lo que aparece en la figura como gavilanes, y en Navarra veremos que la guarnición no se refiere al conjunto de los gavilanes, sino lo que aparece aquí como empuñadura. A la chapa en ocasiones se le conoce como rain guard, y podía tanto ser de cuero, madera o un metal suave - y de igual manera veremos que se usa el nombre chapa para el remate metálico distal que se encuentra en la punta de algunas fundas.
Comments