Dagas y Espadas del Renacimiento
- René Jiménez
- 18 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 oct 2022
la espada ropera es una espada de hoja recta y delgada, diseñada para ser usada a una mano. Son espadas engañosamente pesadas y rígidas, especializadas para embestir y dar estocadas mortales, y gracias a su hoja delgada y borde afilado conservan buena capacidad de corte.

Ropera francesa

Ropera italiana de cruz barrida

Ropera boloñesa

Main gauche (mano izquierda) cruciforme

En ocasiones se pareaba la ropera con una daga de apoyo, llamada "main-gauche" o "manosinistra"

Main gauche, podemos notar el robusto anillo que presenta en la cruz, usado en ocasiones para atrapar la punta de la espada enemiga.

Espada ropera alemana

Otra espada ropera italiana, con guarición de taza

Ropera toledana. Toledo fue históricamente uno de los mejores productores de acero en el renacimiento

Una ropera con cruz barrida muy ornamentada

Ropera española con guarnición de taza

Main Gauche (izquierda) y Katzbalger (derecha) con la ornamentación clásica en forma de S en su guarnición

Otro ejemplo de ropera y main gauche.

Daga alemana

Main gauche con guarnición de taza.

Espada ropera inglesa

Una hermosa daga main gauche del año 1600, proveniente de la ciudad Sajona de Dresden. El mango está recubierto de "shagreen" (piel de tiburón o manta raya, que es particularmente bueno como material antiderrapante)

Ropera francesa con guarnición de taza, del S XVII. 134 cm. de largo.Presenta una empuñadura de madera cubierta con cobre trenzado y remates de bronce

la "Katzbalger" (cuya traducción literal es "destripa gatos") es una espada de infantería corta (70-80 cms en total) y gruesa que aparece entre los años 1400 y 1500 en Alemania. Es un diseño que fue usado particularmente por los Landsknechte - un ejército mercenario especializado que participó en varias guerras italianas del renacimiento- para luchar cuerpo a cuerpo. Una de sus características principales se nota en su guarnición, donde los gavilanes se tuercen en forma de "S" y en ocasiones hasta de "8".

Empuñaduras de espadas renacentistas, por el ilustrador Baron Engel. (NOTA: No recomiendo buscar más de su obra, hay material de mal gusto)

Dibujo del ilustrador Baron Engel de una espada schiavona (esquiavona / esclavona - anchas y con empuñaduras de cesta). (NOTA: No recomiendo buscar más de su obra, hay material de mal gusto)

Un bellísimo ejemplar de Schiavona veneciana, del S. XVIII. La hoja es recta, de afilado lenticular, tres acanaladuras en el tercio fuerte y punta espatulada con poco adelgazamiento distal (lo que nos indica que se trata de una espada pensada en el corte por encima de la estocada). Sus gavilanes de canasta están hechos de hierro, la empuñadura lleva una capa de piel de ternera y el pomo de bronce lleva un leon alado (representando a San Marcos, Evangelista) en relieve. Mide 111.5 cm. en total.
Comments