ThunderCats, Ho!
- René Jiménez
- 7 nov 2022
- 4 Min. de lectura
Ah, la Espada del Augurio. Tras un leve desencanto pasajero con la vida en una época temprana, se redujo un poco mi relación afectiva con los amos del universo (acorde crecía, noté que se hizo progresivamente difícil identificarme con He-Man como un héroe sin fallas... necesitaba alguien con algo de dudas en sí mismo) llegó otro programa de televisión confeccionado para promover una línea de juguetes, los ThunderCats a fascinarme. Pero dejemos a un lado el encanto de su animación e historias para enfocarnos en el arma principal de la serie.

Lo primero que nos llama la atención es que existen dos versiones de esta arma: una corta, similar a una daga con gavilanes anchos y torcidos en diseño orgánico... y la segunda donde todas las partes de la espada, pero especialmente la hoja, crecen. El segundo detalle que notaremos en la espada es que en la base de su guarda, justo en el lugar donde nace la hoja se encuentra el Ojo de Thundera, una joya que es la fuente del poder de los ThunderCats, en la que vemos la foma negra de una pupila contraída, vertical, que se dilata para transformarse en el logotipo de la serie. En el poster promocional hecho por el artista Mike Germakian la espada era una espada común, con un modelo parecido a lo que hoy conocemos como una espada “de arzón” (de hoja ancha, con empuñadura pensada para ser usada a una mano, coincidiendo con la tipología Oakeshott XII).
Un dato interesante es que Leonard Starr (artista de comics, y diseñador original de la espada, aparte de haber creado la idea de que sería usada para "ver más allá de lo evidente”) propuso que el nombre original de la joya fuera el Ojo de Xanth. Esto fue cambiado para evitar una disputa con los derechos del autor de la serie de fantasía Xanth de Piers Anthony Jacobs. La Pacific Animation Corporation ordenó varios cambios estéticos sobre el arte conceptual para la serie animada, que es como la conocemos hoy en día. Leonard Starr comenta sobre estos cambios:
De hecho, me molesté cuando los prototipos de los juguetes fueron lanzados. Mi diseño contaba con dos lentes de aumento sobre la cruz, para que 'ver más allá de lo evidente' tuviera una función práctica al ser usados como telescopio o binoculares. Creo que el cambio se llevó a cabo por el costo que tendría fabricarlas de esa manera. Los animadores usaron ese diseño, con dos curvas pronunciadas en los gavilanes.

La espada que vemos en la siguiente imagen fue fabricada por Jeffrey Robinson, usando acero al carbono 1075, una aleación moderna muy común en la actualidad para réplicas. La empuñadura es de bronce con una capa platinada. Dentro la cubierta externa del mango, envolviendo la espiga metálica de la hoja se encuentra un núcleo de madera de pino. La espiga (tang) se extiende através de la parte trasera del pomo y termina remachada. La joya con el logotipo de los Thundercats y del ojo de Thundera son dos apliques lenticulares de resina acrílica.
Largo completo es: 41.25 pulgadas (104.775 cm)
Largo de la hoja: 27.5 pulgadas (69.85 cm)
Ancho de la hoja: 2 3/16 pulgadas (5.55625 cm)
Grosor de la hoja en su base: 0.25 pulgadas, adelgazándose distalmente a 0.14 al llegar a 3 pulgadas de la punta (6.35 mm a 3.556 mm a 7.62cm de la punta)
Ancho de la cruz: 8.25 pulgadas (20.955 cm)
Largo de la empuñadura: 7.25 pulgadas (18.415 cm)
Punto de balance: 3 pulgadas (7.62 cm) del final del pomo.
Peso: 6.75 libras (3.06 kg)
Usando la calculadora en línea de Vincent Le Chevalier y Peter Johnsson obtenemos la siguiente gráfica. En ella podemos ver que el control de la punta no es muy preciso (comparando la diferencia de proporción del arco en la izquierda, en su pomo, con el de la derecha, en la punta) y que su punto de percusión (el círculo rojo) se encuentra ligeramente desplazado hacia la punta.

Si ignoramos la naturaleza mágica del objeto y nos enfocamos en la morfología basándonos en la realidad, el caso de que el ojo de Thundera sea una joya y no dos facetas incrustadas en cada lado resalta particularmente como una debilidad estructural, ya que el área de la guarda suele ser el punto más frágil de una espada; donde, si no se asegura bien el metal de la hoja al resto de la espiga notamos que se presentan la mayor parte de las fracturas.
Otro detalle notable que podría ser un impedimento en la funcionalidad de la Espada del Augurio es su empuñadura cilíndrica: las espadas de diversas culturas y a través de varios períodos históricos tienden en su gran mayoría a tener mangos ovalados, lo que ayuda a la alineación de los filos de la hoja al cortar. Aparte de esto la empuñadura está confeccionada con metal lo que la puede volver resbaladiza si no cuenta con material o textura antiderrapante adecuada, y al not tener un material con menor grado de dureza envolviendo a la espiga, gran parte del impacto (hand shock) no se amortigua ni disipa adecuadamente y será transferido a las manos.
Un gran acierto es la confección de la hoja. Es muy similar a las Oakeshott tipo X al tipo XIII (Propias del S. V {año 400 d.C.} hasta mediados del S. XIV {año 1350 d.C.}) que fueron pensadas en ser optimizadas para el corte. Esto se determina por sus filos paralelos hasta la parte final del tercio débil, y la punta de forma ancha y espatulada, que sacrifican poder de penetración por una mayor masa y superficie en su punto de percusión. Es una espada que cortaría con facilidad a través de un brazo. Formidable, elegante, y más parecida a una espada basada en realidad que la espada de poder de He-Man, la espada del augurio nos hizo alucinar a toda una generación cada vez que cogíamos un tubo o una rama, la poníamos frente nuestro rostro y gritábamos quiero ver más allá de lo evidente.

Comments